Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

Cartelera de la Semana - Tandil

jueves, 21 de febrero de 2013 - 
Basada en hechos reales, la dramática película de suspenso, "Argo", narra la operación encubierta de vida o muerte para rescatar a seis estadounidenses, que se desarrolló tras escenas de crisis de los rehenes en Irán, una verdad que fue desconocida por el público durante décadas. El 4 de noviembre de 1979, cuando la revolución iraní llega a su punto de ebullición, militantes irrumpen en la embajada de EE.UU. en Teherán, tomando como rehenes a 52 estadounidenses. En medio del caos, seis estadounidenses logran escapar y encontrar refugio en la casa del embajador de Canadá. Sabiendo que es sólo cuestión de tiempo antes de que los encuentren y que probablemente los maten, a un especialista en "exfiltración" de la CIA llamado Tony Méndez (Ben Affleck), se le ocurre un plan arriesgado para tenerlos a salvo fuera del país. Un plan tan increíble, que sólo podría ocurrir en las películas.


Rosario, una justiciera a sueldo, mata a hombres que maltratan o abusan de mujeres. Metódica y perfeccionista en sus tareas, sus comienzos fueron brutales y torpes, cargados de un odio cuyo secreto se esconde en un caleidoscopio del que jamás se separa. Tras ser apresada, Rosario acepta una nueva misión, pero el plan que parecía simple se torna cada vez más enfermo, llevándola a perder el equilibrio en un laberinto de pasión que la desborda completamente.









Basada en la vanguardista franquicia de video juegos, Terror en Silent Hill 2: La Revelación es la secuela del exitoso film Silent Hill. En Terror en Silent Hill 2: La Revelación, Heather Mason (Clemens) y su padre (Bean) han vivido mudándose de un lugar a otro intentando escapar de peligrosas fuerzas que Heather no puede terminar de comprender. En la víspera de su cumpleaños número 18, acosada por horribles pesadillas y la desaparición de su padre, Heather descubre que no es quien ella cree ser. Esta revelación la lleva a un mundo demoníaco que amenaza con atraparla para siempre.





Situada en el sur de los Estados Unidos dos años antes de la Guerra Civil, DJANGO SIN CADENAS, protagonizada por el ganador del Oscar® Jamie Foxx como Django, un esclavo cuya brutal historia con sus antiguos propietarios lo lleva cara a cara con el caza-recompensas nacido en Alemania, Dr. King Schultz (el ganador del Oscar®, Christoph Waltz). Schultz sigue el rastro de los hermanos asesinos Brittle, y sólo Django puede llevarlo a su recompensa. El poco ortodoxo Schultz, adquiere a Django con la promesa de liberarlo de la captura de los Brittles – muerto o vivo. El éxito hace que Schultz libere a Django, aunque ambos deciden no ir por caminos separados. En vez de eso, Schultz busca a los criminales más buscados del Sur, con Django a su lado. Perfeccionando sus habilidades vitales de caza, Django permanece concentrado en un objetivo: encontrar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington), la esposa que perdió durante la trata de esclavos tiempo atrás. La búsqueda de Django y Schultz, finalmente los lleva a Calvin Candie (el nominado al Oscar®, Leonardo DiCaprio), el propietario de “Candyland”, un infame plantío en donde los esclavos son preparados por el entrenador Ace Woody (Kurt Russell), para luchar entre sí como un deporte. Haciéndose pasar por exploradores del lugar, Django y Schultz despiertan las sospechas de Stephen (nominado al Oscar®, Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de la casa. Sus movimientos son observados, y una organización traidora se acerca a ellos. Si Django y Schulz van a escapar con Broomhilda, ellos tendrán que elegir entre la independencia y la solidaridad, entre sacrificio y sobrevivencia…


Bruce Willis regresa en su más icónico papel como John McClane - el héroe "real" con las habilidades y actitud para quedar siempre como el último hombre en pie. Esta vez el policía que no toma prisioneros realmente está en el lugar equivocado en el momento equivocado después de viajar a Moscú para ayudar a su distanciado hijo Jack. Con el hampa rusa detrás de él, y luchando contra una cuenta regresiva a la guerra, los dos McClane descubren que sus métodos opuestos los convierten en héroes imparables.









Roberto Bermúdez, especialista en derecho penal, ve alterada su vida cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus mejores alumnos, ha sido el autor de un brutal asesinato justo frente a la Facultad de Derecho. Decidido a revelar la verdad sobre el crimen, emprende una investigación personal que pronto se transformará en obsesión y lo arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras.










Ralph vive dentro de un videojuego. Y sueña ser tan querido como su personaje preferido: Arreglalotodo Felix. El problema es que nadie parece querer a un chico malo... todos aman a los héroes. Por eso, cuando un moderno personaje de juegos llega a su mundo, Ralph ve la oportunidad de su vida para convertirse en el héroe que siempre soñó.

“Jueves de Cine en La Confraternidad”

miércoles, 31 de octubre de 2012 - 
CLÁSICOS DEL CINE ITALIANO
 
Prosigue “Jueves de Cine en La Confraternidad”
 
El jueves 1º de noviembre a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), continuará desarrollándose el ciclo denominado “Jueves de Cine en La Confraternidad”. 
 
El mismo es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil. La entrada es libre y gratuita.
El mes de noviembre estará dedicado íntegramente a clásicos del cine italiano.
Como es habitual, al finalizar la función se sortearán películas y/o libros entre los asistentes.
 
La película de este jueves es “La Gran Guerra” dirigida por Mario Monicelli
La Gran Guerra es una coproducción ítalo - francesa de 1959, protagonizada por Vittorio Gassman, Alberto Sordi y Silvana Mangano en los papeles principales.
Galardonada con varios premios cinematográficos italianos.
 
Mientras el cine de Fellini, Visconti, Rossellini o De Sica acaparaba el prestigio -muchas veces merecido- y los puestos de honor en las listas de las grandes películas, la comedia italiana iba produciendo un sinfín de maravillosas historias. Magníficos directores, guionistas de inacabable imaginación, y una lista infinita de prodigiosos actores principales y secundarios consiguieron que desde hace ya tiempo la comedia -acompañada a menudo de una gran carga crítica más o menos obvia- sea considerada por muchos el género por antonomasia de la cinematografía italiana, con el gran Nanni Moretti como actual heredero.
 
Uno de los grandes cultivadores de este género fue Mario Monicelli, quien después de hacer la insuperable Rufufú (I soliti ignoti, 1958), consiguió con La gran guerra (La grande guerra), producida por Dino de Laurentiis, otra de sus mejores y más divertidas películas. Cuenta las andanzas de dos pícaros (Vittorio Gassman y Alberto Sordi, nada menos) que, a pesar de sus intentos por librarse, acaban enrolados en el ejército italiano durante la I Guerra Mundial. Su cobardía, sus engaños y sus peleas dan lugar a situaciones y diálogos absolutamente descacharrantes, sobre todo de parte de un Gassman que es capaz de ensombrecer a cualquier actor que le acompañe. Pero en el tramo final del film, y sin perder de vista la comicidad, ahora más ligera, los horrores de la guerra y la pérdida de los compañeros hacen que el drama pase a ocupar un primer plano, y les da la oportunidad a nuestros dos personajes de actuar con valor por primera vez y convertirse en anónimos héroes (cosasquehemosvisto.wordpress.com).
 
 
JUEVES DE CINE EN LA CONFRATERNIDAD
Próximas funciones:

15 de noviembre: “Habemus Papa” de Nanni Moretti

22 de noviembre: “Gli Anni Ruggenti” de Luigi Zampa

29 de noviembre. “Cinema Paradiso” de Giussepe Tornatore
 

Jueves de Cine en la Confraternidad

miércoles, 17 de octubre de 2012 - 
Jueves de Cine en la Confraternidad
El próximo jueves 18 de octubre a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), proseguirá el ciclo de Cine que se desarrolla durante el presente año en la mencionada sala, con la proyección de clásicos del Séptimo Arte. El mismo es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil, con entrada libre y gratuita.
Como es habitual, al finalizar la función se sortean libros y/o películas entre los asistentes.
La película de este jueves
“Los paraguas de Cherburgo” (1964)
Película francesa de 1964, del género musical a la manera de una ópera popular. Dirigida por Jacques Demy y protagonizada por Catherine Deneuve y Nino Castelnuovo en los papeles principales. La música fue compuesta por Michel Legrand.
Ganadora de tres premios en el Festival Internacional de Cine de Cannes (1964) y candidata a 7 Premios Oscar (1966).
La película narra la historia de amor entre una joven y un mecánico que, al poco de conocerse, tiene que ir al servicio militar. Algún tiempo más tarde se encontrarán por casualidad, aunque sus vidas habrán tomado rumbos distintos.
Clásico de la cinematografía de la década de los 60, es un filme completamente cantado, como si fuera una ópera popular, usando voces sin impostación y dividida en partes: la partida, la ausencia y el retorno. Lacrimógena y sentimental historia de un primer amor y de separación con situaciones domésticas y diálogos comunes, y agridulce final; tan exquisitamente concebida y dirigida que adquirió con el tiempo categoría de película de culto.
Usa escenarios de estudio con una explosión de colores fuertes y la moda de esa década, además de escenarios y situaciones domésticas y estereotipadas: por ejemplo, la tienda de paraguas es una invención del director, ya que no existían tiendas destinadas al rubro.
Catapultó a la fama a la joven Catherine Deneuve, que entonces contaba con 20 años de edad, y era doblada por la cantante Danielle Licari.
La cantante Christiane Legrand, hermana del compositor, dobló al personaje de la madre de Deneuve.
 
JUEVES DE CINE EN LA CONFRATERNIDAD
Próxima película
Jueves 25 de octubre: “El adversario”

Cine-Debate: “La HISTORIA en el CINE y el CINE en la HISTORIA”

jueves, 11 de octubre de 2012 - 
Cine debate- Se proyectará “Revolución.  El cruce de los Andes”
El próximo viernes 12 de octubre a las 19:30, en el Instituto 10 (Belgrano esq. Moreno) se proyectará el film "Revolución. El Cruce de los Andes” continuando con el Ciclo de Cine-Debate: “La HISTORIA en el CINE y el CINE en la HISTORIA”
El ciclo es organizado por alumnas de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural y tiene entrada libre y gratuita.
“Revolución. El cruce de Los Andes”, es un film protagonizado por Rodrigo De la Serna y dirigido por Leandro Ipiña, que narra la epopeya del libertador Don José de San Martín en la campaña militar que constituyó un hito fundamental para la Independencia americana.
 Ficha Técnica
 Título: Revolución: El cruce de Los Andes
Dirección: Leandro Ipiña
País: Argentina
Año: 2010
Fecha de estreno: 7 de abril de 2011
Duración: 95 min
Género: Histórica, Épica
Reparto: Rodrigo De la Serna, Juan Ciancio, Martín Rodríguez, Alfredo Castellani
Guión: Leandro Ipiña, Andrés Maino

Jueves de Cine en la Confraternidad

miércoles, 10 de octubre de 2012 - 
Jueves de Cine en la Confraternidad
El próximo jueves 11 de octubre a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), proseguirá el ciclo de Cine que se desarrolla con muy buena repercusión durante el presente año en la mencionada sala, con la proyección de clásicos del Séptimo Arte.
El mismo es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil, con entrada libre y gratuita.
Como es habitual,  al finalizar la función se sortearán libros y/o películas entre los asistentes.
La película de este jueves
“El salario del miedo” (1953)
Director: H.G. Clouzot (AKA Henri Georges Clouzot)
Reparto: Yves Montand, Charles Vanel, Vera Clouzot, Peter Van Eyck, Folco Lulli, William Tubbs, Dario Moreno, Jo Dest
Premios: 1953- Cannes- Palma de Oro, mejor actor (Charles Vanel) / Festival de Berlín: Oso de Oro/ Premios BAFTA: Mejor película
Género: drama
Sinopsis: la tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina.
Próximas películas en octubre
Jueves 18 – “Los paraguas de Cherburgo “
Jueves 25 – “El adversario”

Cine en el Teatro la Confraternidad

martes, 25 de septiembre de 2012 - 

Jueves de Cine en la Confraternidad
El jueves 27 de setiembre a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), se proyectará la película "Sonata otoñal" de Ingmar Bergman, enmarcada en el ciclo “Jueves de Cine en La Confraternidad”, que organiza la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
De este modo, el público de la ciudad puede apreciar clásicos inolvidables del Séptimo Arte, de todas las épocas y países, con entrada libre y gratuita.
Como es habitual, al finalizar la función se sortean películas y/o libros entre los asistentes.
Sonata Otoñal
Es una película sueca de 1978 dirigida por Ingmar Bergman e interpretada en los papeles principales por Ingrid Bergman, Liv Ullmann y Lena Nyman. Se centra en la relación entre una famosa pianista y su hija.
El film fue galardonado con el Globo de Oro a la mejor película extranjera. Fue también nominado para dos premios Oscar, a la mejor actriz protagonista (Bergman) y al mejor guion original.

"Mirar...La Educación en y para el mundo contemporáneo”

miércoles, 19 de septiembre de 2012 - 
La Facultad de Ciencias Humanas, a través de su Secretaría de Extensión y Transferencia, invita a todos los interesados al 3º encuentro del  Ciclo de Cine-Debate “Mirar...La Educación en y para el mundo contemporáneo” el miércoles a las 18 horas en la Sala Multimedial 1 de la Facultad de Arte (9 de julio 430). En esta ocasión se proyectará el film “La ola” dirigido por Dennis Gansel (2008).

Mirar...
Lo que nos detenemos a “mirar” contemplativamente, difícilmente sea todo aquello que es visible a primera, a segunda o a tercera vista. En una sociedad acostumbrada a la imagen, podríamos creer ilusoriamente que nuestra capacidad de ver ha alcanzado su máximo esplendor y desarrollo pero, realmente ¿miramos cuando vemos? Si no es así, entonces, ¿Qué nos sucedería al mirar? ¿En  qué desconocidos mundos nos hallaríamos inmersos? ¿Con quiénes nos hallaríamos cohabitando y coexistiendo? ¿Con qué otras miradas nos encontraríamos al mirarnos?

Es...
Una invitación a la quietud, al detenimiento. Poner un freno a nuestro devenir para hacer el intento de, desde un punto, desde un lugar, mirar hacia atrás (lo que fuimos, nuestra vida, nuestra trayectoria, nuestra educación), mirar el presente (lo que estamos siendo, haciendo, nuestro mundo, nuestras prácticas) y mirar hacia adelante (lo que queremos ser, lo que queremos hacer, lo que queremos que sea). Esta invitación a la quietud se transforma en un objetivo, que a su vez otorga identidad al Ciclo: Mirar la educación desde nosotros y con los otros, poniendo en tensión la homologación EDUCACIÓN = ESCUELA.

Sinopsis
Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios.

Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí.

Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de water polo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado.  

Próximo encuentro:
Miércoles 3: de octubre: “Niños del Cielo”

Todas las proyecciones son con entrada libre y gratuita, comenzando a las 18 horas en la mencionada sala.

Entrevista a Patricio Plaza - Realizador junto con Santiago Bou del Corto "El Empleo"

miércoles, 12 de septiembre de 2012 - 
Fuente:
BAFILM

¿Animación independiente en Argentina? Patricio Plaza nos cuenta de qué se trata. Es el creador junto a Santiago Bou de “El empleo”, el corto animado argentino más premiado: casi 100 distinciones y proyecciones en más de 170 festivales.
Contanos de qué trata “El empleo”.

El Empleo es un cortometraje que habla del uso del hombre por el hombre en la sociedad contemporánea. Refleja a través de una alegoría sencilla un universo donde las personas son utilizadas como objetos.
¿Cómo fue el proceso de realización de “El empleo”?
El desarrollo del corto tuvo una producción un poco irregular, ya que al tratarse de una producción completamente independiente y hecha a pulmón, trabajábamos con Santiago Bou (el director) en los ratos libres entre laburos. En ese momento trabajábamos como animadores freelance para estudios, por lo cual nos quedaba poco tiempo libre para dedicarle al corto. Recién durante la última etapa de producción recibimos una ayuda del Fondo Nacional de las Artes para poder terminarlo y nos pusimos de lleno a terminarlo. El proceso total duró alrededor de dos años y medio.
Lo mejor y lo peor de trabajar en el campo de la animación.
En el campo en el que nosotros estamos, que es la animación independiente de autor, creo que lo más valioso es el potencial casi infinito que tiene la animación como medio de expresión, su poder comunicacional y simbólico. Hay una cierta forma de empatía bastante primaria en la mayoría de la gente con la animación que permite un grado de identificación que no se da con otras ramas del audiovisual. Y también es notable el poder intrínseco de generar metáforas que tiene la imagen animada.
Algo que podría considerarse no tan positivo son los tiempos de producción, porque cualquier técnica de animación implica un trabajo constante y dedicado durante mucho tiempo. De todas formas el proceso de trabajo es parte del resultado, y si uno elije dedicarse a la animación está eligiendo también dedicar su tiempo a este trabajo y aprender a amar ese proceso.
De las experiencias que he tenido, lo peor de trabajar en animación ha sido cuando participé en trabajos comerciales o películas que sabía de antemano que iban a ser de mala calidad, pero no siempre se puede trabajar de lo que a uno le gusta, porque a veces la prioridad es trabajar. Generalmente los trabajos de animación de licencias son poco creativos y bastante desgastantes, porque estar 6 horas diarias dibujando algo que a uno no le gusta no es muy gratificante… Pero en fin, de todos los trabajos se extrae experiencia y oficio, así que no reniego de ninguno de ellos.
¿Cómo ves el panorama de la animación en la Argentina?
Es bastante complejo. Por un lado hay una buena calidad de producción a nivel comercial y publicitario, hay muchos estudios que tercerizan trabajos para el exterior de muy buen nivel técnico. Pero por otra parte hay muy poca producción genuinamente “nacional”, ya que la mayoría de esos estudios trabajan para afuera.
En cuanto a la animación independiente o de autor, hay un grupo bastante reducido de realizadores que trabajan bien. Pero llama la atención que es muy poca la producción independiente con un buen nivel.
A grandes rasgos suele suceder que hay buenas ideas o intenciones pero poca calidad artística y poco apoyo institucional o estatal para producir este tipo de animación. Los cortometrajes por ejemplo, son un formato muy poco comercial, por lo cual es difícil conseguir un apoyo económico para poder dedicarse de lleno a trabajar de forma independiente en proyectos personales.
Cuando hicimos El Empleo con Santiago la idea guía era tratar de sentar precedente haciendo un cortometraje de buena calidad a nivel artístico y de contenidos, que contara algo y a la vez estuviera bien resuelto técnicamente. Parece algo muy simple pero en realidad es poco frecuente. El hecho de que el corto haya recibido 98 premios internacionales corrobora un poco eso.
¿Y en el mundo?
Me parece que hay mucha moda pasajera con el tema del 3D y ciertas fórmulas que intentan emular lo que hacen estudios grosos como Pixar, que sin duda son los mejores en lo que hacen, pero que no me parecen modelos a seguir.
Creo que la cuestión es tratar de revisar un poco los paradigmas desde donde uno se para a hacer animación, en qué contexto concreto. Pienso que es un error intentar encarar una producción en Argentina o Latinoamérica queriendo imitar los formatos y esquemas de producción de Pixar o Disney, simplemente porque el contexto es otro y las condiciones objetivas son completamente diferentes. Hay que pensar desde otro lado tanto desde lo formal (la técnica, los sistemas de producción) como desde los contenidos (es decir, qué se cuenta y como).
Digamos que no tengo ni idea de la animación en Argentina, ¿qué 3 realizaciones debería ver para conocerla?
Uff… ahí se complica un poco… Si lo pensamos desde una perspectiva histórica, hay ciertos trabajos clásicos como El Mono Relojero de Quirino Cristiani (padre de la animación argentina), Upa en Apuros (un mediometraje de Patoruzu) o Ico el Caballito Valiente (clásico de clásicos de Garcia Ferré). Son un poco arquetipos de lo que podría haber sido la animación argentina si se hubiese seguido desarrollando como industria.
Y después desde el lugar de lo independiente, los cortos de Zaramella como Viaje a Marte, o de los chicos de Banzai / Can Can Club como 2 Metros y Teclopolis, o el bicho raro que es Mercano el Marciano.
El Empleo es un corto que se transformó un poco en un paradigma del corto independiente, así que modestia aparte también podría incluirlo.
¿Y a nivel mundial?
En animación 2d Los largometrajes de Hayao Miyazaki, Las Trillizas de Belleville, El gigante de Hierro y Persepolis. En stop motion la saga checa Fim Farum, Krysar (El Flautista de Hamelin), Mary And Max y alguna de Aardman como Chicken Run o Wallace y Grommit.
En el campo de los cortometrajes hay muchísimo material y con todo tipo de técnicas y formas de relato. Mas que nombres de cortos podría dar nombres de autores: Joanna Quinn, Michael Dudok de Wit, Jiri Barta, Michaela Pavlatova, Paul Driessen, Jan Svankmajer, Aleksandr Petrov, Joki Yamamura y el inclasificable Yuri Norshtein. Material de cualquiera de ellos se puede encontrar buceando un poco por la red.


2º Función de Psicoanálisis y Cine: "Un guapo del 900"


El reconocido ciclo “psicoanálisis y cine”, que comenzó en el año 2005, retorna luego de la muy buena convocatoria de la primera función del 2012 en el mes de julio, en donde el “cine debate” es el protagonista.

Coordinado en este caso desde el psicoanálisis por el Lic. Ángel Orbea y desde la cinefilia por Luciano Majolo (Pres. ACT), continuará este viernes 14 de septiembre en El Atril, Rodríguez 891, a las 20:30 hs. con un bono de contribución de $ 15 a total beneficio de la Asociación Cine Tandil.

Con el auspicio de la Sala Abierta de Lectura y la organización de la Delegación Tandil del Instituto Oscar Masotta (IOM) a la Asociación Cine Tandil (ACT) la función tendrá la proyección y un debate sobre la película del destacado realizador argentino Leopoldo Torre Nilsson, en este caso, un clásico de los clásicos nacionales, “Un Guapo del 900” del año 1960, protagonizada por Alfredo Alcón y Arturo García Buhr.

La función se centrará en ¿Qué pasa con la mujer cuando un hijo es hombre de otro hombre?  Mito – Sacrificio – Deseo – Ley. El film se centra en la vida de Ecuménico López que como su madre, Doña Natividad, están profundamente ligados a la vida del comité.

El coraje, la nobleza y la fidelidad son los valores que Ecuménico pone al servicio de don Alejo Garay, el político que lo contrata como guardaespaldas y fuerza de choque.

Se pueden reservar las entradas en la Asociación Cine Tandil, sita en calle Sarmiento 743 (P.A).

Jueves de Cine en La Confraternidad - La Cena de Ettore Scola


Prosigue el mejor cine de todos los tiempos
en el Teatro de la Confraternidad
El jueves 13 de septiembre a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), proseguirá el ciclo denominado “Jueves de Cine en La Confraternidad”. 
El mismo se desarrolla con muy buena concurrencia desde el pasado mes de marzo. Es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil. La entrada es libre y gratuita. Como es habitual, al finalizar la función se sortean películas y/o libros entre los asistentes. 
El próximo jueves se proyectará la película "La cena" dirigida por Ettore Scola
Sinopsis del film:
Conjunto de pequeñas historias referidas por sus propios protagonistas, clientes esporádicos de un restaurante regentado por Fiora (Fanny Ardant). A la tranquila hora de la cena se muestran tal como son, con sus vicios y virtudes, con sus deseos, decepciones y cambios de humor. Con Fanny Ardant, Stefania Sandrelli, Vittorio Gassman, Giancarlo Giannini, Marie Gillain, entre otros. Año 1998. Coproducción Italia- Francia. Género: comedia. Duración: 124 minutos.
Próximas funciones: 20 de setiembre: "A pulmón" de Martin Bidau (esta película integra la programación del Festival TandilJazz y Afines)
27 de setiembre: "Sonata otoñal" de Ingmar Bergman

2º Encuentro de Cortos Iberoamericano -Tandil 2012

jueves, 6 de septiembre de 2012 - 
Los días 12, 13  y 14 de setiembre de 2012, el Mumbat será sede del II Encuentro Iberoamericano de Cortos. En el año 2011 se había realizado con gran éxito la primera edición de éste evento.
Dicho encuentro y se realiza bajo la dirección del artista y profesor Silvio Fischbein con integrantes dela Facultadde Arte,  en tarea conjunta con el Mumbat.
El mismo consiste en la proyección de cortos seleccionados por la Facultad de Arte, con posterior debate a cargo de  disertantes invitados,  que realizarán un análisis sobre ellos, en el que podrá participar el público presente. El encuentro tiene como marco, la didáctica, el aprendizaje y la recreación y el material recibido de las escuelas audiovisuales, es para su difusión académica sin fines de lucro.
Miércoles 12 de septiembre 2012
17.30 hs. Apertura.
18:00 hs. Programa Cortos (1º Parte)
Proyección de cortos en el Mumbat-Duración: 84 minutos
19:30 hs. Charla con Alejandra Virkel (productora de “Nadie canta sobre viejas”)
Jueves 13 de septiembre 2012
14:30hs. Facultad de Arte- Conferencia “Música y audiovisual”-Lic. Gustavo
Costantini (IUNA/UBA)
16:00hs. Facultad de Arte- Conferencia “Literatura y audiovisual”- Lic. María Elena Babino (UBA)
18:00 hs. Programa Cortos (2º Parte)
Proyección de cortos en el Mumbat-Duración: 80 minutos
19:30 hs.  Charla con Gastón Margolin y Martín Morgenfeld (directores de
“ Fiesta de Casamiento”
Viernes 14 de septiembre de 2012
14:30hs. Facultad de Arte- Conferencia “Artes plásticas y audiovisual”- Dra. Graciela Sarti (FADU)
16:00hs. Facultad de Arte- Conferencia “Danza y audiovisual”- DiyS Laura Gismondi (FADU/ENERC)
18:00 hs. Programa Cortos (3º Parte)
Proyección de cortos en el Mumbat-Duración: 90 minutos
19:30 hs.         Charla con Ignacio Ragone (Director de “Estruendo”)
20:00 hs.         Cierre del encuentro

Ciclo de Cine-Debate “Mirar...La Educación en y para el mundo contemporáneo”

miércoles, 5 de septiembre de 2012 - 
La Facultad de Ciencias Humanas a través de su Secretaría de Extensión y Transferencia invita a todos los interesados al Ciclo de Cine-Debate “Mirar...La Educación en y para el mundo contemporáneo” cuyo inicio será el próximo miércoles 5 de septiembre a las 18 horas en la Sala Multimedial 1 de la Facultad de Arte (9 de julio 430).

Mirar...
Lo que nos detenemos a “mirar” contemplativamente, difícilmente sea todo aquello que es visible a primera, a segunda o a tercera vista. En una sociedad acostumbrada a la imagen, podríamos creer ilusoriamente que nuestra capacidad de ver ha alcanzado su máximo esplendor y desarrollo pero, realmente ¿miramos cuando vemos? Si no es así, entonces, ¿Qué nos sucedería al mirar? ¿En  qué desconocidos mundos nos hallaríamos inmersos? ¿Con quiénes nos hallaríamos cohabitando y coexistiendo? ¿Con qué otras miradas nos encontraríamos al mirarnos?

Es...
Una invitación a la quietud, al detenimiento. Poner un freno a nuestro devenir para hacer el intento de, desde un punto, desde un lugar, mirar hacia atrás (lo que fuimos, nuestra vida, nuestra trayectoria, nuestra educación), mirar el presente (lo que estamos siendo, haciendo, nuestro mundo, nuestras prácticas) y mirar hacia adelante (lo que queremos ser, lo que queremos hacer, lo que queremos que sea). Esta invitación a la quietud se transforma en un objetivo, que a su vez otorga identidad al Ciclo: Mirar la educación desde nosotros y con los otros, poniendo en tensión la homologación EDUCACIÓN = ESCUELA.

En la apertura del ciclo se proyectará el film “La Educación Prohibida” de Germán Dion, un joven estudiante de cine de Buenos Aires, difundido recientemente en varios espacios locales y que aún nos propone mucho por “Mirar”.

Sinopsis

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas.

Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único.

En los próximos encuentros:

Miércoles 12: “Los Edukadores”
Miércoles 19: “La ola”
Miércoles 3 de octubre: “Niños del Cielo”

Todas las proyecciones son con entrada libre y gratuita, comenzando a las 18 horas en la mencionada sala.

Se acerca el Festival de Cine de Ituzaingó (FECI)

martes, 4 de septiembre de 2012 - 
Fuente: www.primerplanonews.com


El segundo Festival de Cine de Ituzaingó (FECI), creado y dirigido por el cineasta Raúl Perrone, será inaugurado este sábado en esa ciudad del gran Buenos Aires, donde se desarrollará con entrada gratuita hasta el 9 de septiembre con la proyección de 60 filmes llegados de distintos países.

La gala inaugural tendrá lugar el sábado a las 20 en el cine Gran Ituzaingó, Mariano Acosta 55 de ese municipio bonaerense, donde además de las presentaciones de rigor, una orquesta sinfónica tocará temas de algunas películas célebres.

“El festival nació como un evento austero, pero en su primera edición explotó, ya que vinieron más de 200 películas y así se convirtió sin querer en un festival internacional. Para esta nueva edición hemos recibido más de 325 películas, donde la gran mayoría son de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica”, afirmó Perrone.

En diálogo con Télam, el cineasta sostuvo que “este año nos sobrepasó la convocatoria y estamos muy felices, porque el festival creció muchísimo”.

“Lo que nos interesan son las películas más independientes que se puedan conseguir y así diferenciarnos de todos los demás festivales. Todas las categorías están incluidas con la única condición de que sean películas independientes”, señaló Perrone en relación al perfil que quiere darle al certamen.

Y añadió: “Hay laburos que no se van a ver en ningún otro lado y ojalá que pudiéramos mantener este perfil durante las próximas ediciones. Es un festival bastante ecléctico, donde hay lugar para todos los géneros, pero siempre dentro del cine independiente en el sentido de que sean cosas personales y propias, donde se pueda reconocer la libertad autoral de cada director”.

Con la ayuda del Municipio de Ituzaingó, que se ocupa de la logística e infraestructura, el festival tendrá lugar en el histórico cine Gran Ituzaingó, con capacidad para 1.500 personas y que estuvo cerrado durante muchos años, funcionó como templo evangélico y luego fue abandonado.

“Estamos muy contentos, porque hacer un festival no es nada fácil, es un laburo realmente titánico. Nosotros lo hacemos con mucha pasión y ojalá que la gente venga a apoyarnos. Hay que incentivar a la comunidad a que venga a ver cine en el cine, con entrada gratuita”, destacó Perrone.

El FECI tendrá una programación conformada por secciones competitivas y no competitivas de las que podrán participar producciones de largo, medio y cortometraje en las categorías de ficción, videoclip, experimental, documental y animación.

Con el apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio, este proyecto largamente deseado por el director tomó forma de festival en septiembre de 2011, donde durante 3 días consecutivos, el Gran Ituzaingó volvió a funcionar con la proyección de películas argentinas y otras llegadas de Uruguay, Paraguay, Francia, España, Brasil, Cuba, Chile, Bolivia y Perú.

FECI fue declarado de interés turístico por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Cultural por la Dirección General de Cultura y Educación y de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Convocatoria al 9º "Tandil Cortos"


9° Festival Nacional de Cortometrajes, “Tandil Cortos 2012”

La Asociación Cine Tandil convoca al 9° Festival Nacional de Cortometrajes, “Tandil Cortos 2012”, que se desarrollará  del 8 al 11 de noviembre del 2012, en el Teatro del Fuerte de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Esta iniciativa apuntó desde sus inicios a generar un espacio de proyección de cortometrajes para los realizadores, con la correspondiente premiación definida por un jurado autorizado y, al mismo tiempo, brindar una oportunidad de acceso a producciones audiovisuales diversas para el público tandilense e invitados de otras procedencias.

BASES Y REGLAMENTO

A- De los autores

  • Podrán participar autores argentinos y extranjeros con una residencia en el país mayor a un (1) año.
  • Cada autor tiene límite de presentación, 1 obra por cada categoría, pero cada una será presentada por separado.
B- De las obras
  • Las obras presentadas deberán ser de realizaciones a partir de Enero de 2010. El cortometraje deberá tener una duración máxima de 30 minutos incluidos los créditos.
  • Los materiales podrán inscribirse en las siguientes categorías: ficción, documental, animación, videoclip, videominuto y corto local. Los materiales podrán presentarse en blanco y negro o color y sonoros o mudos.
C- De la presentación
  • La presentación deberá incluir:
  1. Ficha de inscripción por cada cortometraje impresa y firmada hasta el 5 de octubre de 2012 (incluido el sello postal). Las obras que no presenten la ficha de inscripción completa con todos los datos serán automáticamente descartadas de la preselección.  
  2. Corto (3 copias) en formato DVD (PAL-N) hasta el 5 de octubre de 2012. La copia estará debidamente rotulada con el título de la obra y el nombre del director. Las obras que no presenten el rótulo correspondiente serán automáticamente descartadas de la preselección.  
  3. En un CD
  • Ficha de inscripción
  • Síntesis argumental ampliada
  • Ficha técnica ampliada.
  • Fotos de la película en 300 DPI.
  • Foto del director/a en 300 DPI.
Las obras que no presenten el CD con el contenido requerido serán automáticamente descartadas de la competencia y la muestra. 
  • La presentación podrá realizarse personalmente ó por correo certificado dirigido a “Tandil Cortos 2012” 9º Festival Nacional de Cortometrajes, conteniendo dos (3) copias del corto,  la ficha de inscripción impresa y el CD a uno de los siguientes sitios:
“Asociación Cine Tandil”
Sarmiento 743, (Planta Alta) - Tandil CP (7000) -
Prov. Buenos Aires - Argentina
Teléfono Celular: (0249) 154-479734 – Fijo (0249) 4220530
Informes y Atención: Lunes a Sábados de 10 a 13 hs. y 17 a 22 hs.
E-mail: tandilcortos@gmail.com
Web : www.tandilcortos.org.ar

D- De la selección

  • Un comité de selección de “Tandil Cortos 2012” 9º Festival Nacional de Cortometrajes realizará una preselección de las obras finalistas para ser entregadas al Jurado Oficial, quien visionará los cortos antes y durante la proyección del Festival.                          
  • El comité seleccionará también cortos fuera de la competencia, que participaran de una muestra paralela.

E- Del jurado

  • El jurado será designado por los organizadores, entre personalidades destacadas de la industria audiovisual y cultural.
  • El fallo del jurado será irrefutable.

F- De los Premios

  • El Jurado Oficial seleccionará los cortos premiados por cada categoría.
  • Los Premios Oficiales son:
  • “Ojo de piedra de Oro”, Mejor Cortometraje del Festival
  • Ojo de piedra, Corto Animación
  • Ojo de piedra, Corto Documental
  • Ojo de piedra, Corto Ficción
  • Ojo de piedra, Corto Videoclip
  • Ojo de piedra, Corto Videominuto
  • Ojo de piedra, Corto Local
  • Ojo de piedra, Mejor Director
  • Ojo de piedra, Premio del Público
  • Ojo de piedra, Mención Especial del Jurado
  • Ojo de piedra, Mejor Actuación
  • El jurado esta sujeto a entregar menciones o más premios aquí no mencionados según su resolución.
  • El ganador del “Ojo de piedra de Oro” al mejor cortometraje de 9° Tandil Cortos 2012 recibirá también los siguientes premios:
  • Clasificación directa a la competencia por del 61° Premio Cóndor de Plata al mejor cortometraje que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
  • Participación en la 9° Noche del Cortometraje del INCAA, organizado por el departamento de fomento del cortometraje.
  • Se detallaran antes del festival más premios especiales a ganadores y participantes del concurso.
G- De los derechos
  • Las copias de los cortos presentados no serán devueltas y, con la sola presentación de la obra, el director y/o productor acepta que la misma sea incluida en la Videoteca de la Asociación Cine Tandil.
  • La Asociación Cine Tandil podrá utilizar fragmentos de las obras finalistas para la difusión de futuros certámenes o actividades, en los medios de comunicación sin derecho a percibir monto alguno derivado de este uso por parte del autor.
  • Más allá de esto, los derechos sobre la obra continuarán en propiedad del autor.
H- De la entrega de los premios
  • Los premios, diplomas y menciones serán entregados en el acto de cierre de “Tandil Cortos 2012” 9º Festival Nacional de Cortometrajes, a realizarse el 8, 9, 10 y 11 de Noviembre de 2012, y es obligatoria la presencia de alguno de los miembros del equipo de cualquier ganador de algunos de los premios, para recibir el mismo.
I- Otros
  • No se cobrará inscripción.
  • Cualquier cuestión no contemplada en este reglamento será resuelta por los organizadores, haciendo renuncia expresa el participante a reclamos judiciales o extrajudiciales que puedan nacer de tales resoluciones.
  • La participación en la presente convocatoria supone la total aceptación de    estas bases y de las demás condiciones que sean fijadas en relación a las mismas y/o se integren a estas.

Cine en la Confraternidad

martes, 28 de agosto de 2012 - 


El 30 de agosto a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), proseguirá el ciclo denominado “Jueves de Cine en La Confraternidad”.

El mencionado ciclo se desarrolla con muy buena concurrencia desde el pasado mes de marzo. Es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil. La entrada es libre y gratuita. Como es habitual, al finalizar la función se sortean películas y/o libros entre los asistentes.

El jueves se proyectará la película “Puerta de las lilas” (1957). Realizada por René Clair once años después de su regreso a Francia tras su estancia en Hollywood.

La película relata la historia de un vagabundo que se encapricha con una hermosa joven que tiene serios problemas con un gangster.  Fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, galardón que no consiguió. Es bella por su fotografía y su mensaje profundo.

Proyectan la Educación Prohibida en Tandil

miércoles, 22 de agosto de 2012 - 
El próximo Sábado 25 de Agosto a las 17hs en la Facultad de Arte de la
UNICEN (9 de Julio 430), Educonciencia -Ser Aprendiendo- , proyectará
"La Educación Prohibida", una película sobre un paradigma educativo

basado en la cooperación, centrado en el niño y el respeto por los
procesos de desarrollo humano.

La educación Prohibida

Un largometraje argentino independiente, que se autodefine “documental
y argumental” y parte de la preocupación por el futuro de la Educación
de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación Audiovisual.
La cinta toma como punto de partida la necesidad de flexibilizar el
modo en que ha sido entendida la Educación durante los últimos 200
años, dejando atrás los planteamientos clásicos.

Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por
estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y
anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI.
Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la
naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia
que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual
y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los
años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de
una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película
documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y
visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las
estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

"Dersu Uzala" en la Confraternidad

martes, 21 de agosto de 2012 - 
Obras maestras del Séptimo Arte en el
Teatro de la Confraternidad
El 23 de agosto a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), proseguirá el ciclo denominado “Jueves de Cine en La Confraternidad”, en un agosto destinado a obras maestras de la cinematografía internacional. Una propuesta imperdible para los amantes del cine y público en general.
La entrada es libre y gratuita.
El mencionado ciclo se desarrolla con muy buena respuesta por parte del público, desde el pasado mes de marzo. Es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
Como es habitual, al finalizar la función se sortean películas y/o libros entre los asistentes.
 
El jueves 23  se proyectará “Dersu Uzala” de Akira Kurosawa
Sinopsis
Dersu Uzala es el título de un libro escrito por Vladímir Arséniev en el que narra sus viajes por la cuenca del río Ussuri en la parte más oriental de Rusia. Ahí conoció a Dersu Uzala (1849-1908), un cazador de la tribu china Hezhen, que sirvió como guía del grupo de expedición entre 1902 y 1907, salvándolos de morir de hambre y frío en varias ocasiones. Dersu era nómada y animista, entablaba una relación con la Naturaleza de igual a igual sin intentar imponerse como hacía la civilización occidental. Este libro está considerado en Rusia como un clásico.
"Dersu Uzala" o "El cazador" es, también, el título de una película de 1975 basada en el libro de Arséniev, de producción soviética y dirigida por el japonés Akira Kurosawa. Fue rodada durante 1974 en los escenarios naturales de la taiga siberiana que recorrieron Dersu y Arseniev, a pesar de que hacía mal tiempo para el rodaje. Ganó un Óscar en 1975 como «Mejor película de habla no inglesa»; así como el gran premio en el Festival Internacional de Cine de Moscú y el David de Donatello a la mejor película del año. Ayudó a la difusión en Occidente del libro homónimo. Dersu fue interpretado por Maksim Munzuk y el capitán Arseniev por Yuri Solomin.
El libro había tenido otra adaptación cinematográfica en 1961, por el director Agasi Babayán.
 
Próxima película en agosto
Jueves 30 “Puertas de las lilas”   Francia      Dirigida por Rene Clair

Obras maestras del Cine en el Teatro de la Confraternidad

miércoles, 15 de agosto de 2012 - 
IMPERDIBLE, PARA LOS AMANTES DEL CINE
Obras maestras del Séptimo Arte en el Teatro de la Confraternidad
El 16 de agosto a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371), proseguirá el ciclo denominado “Jueves de Cine en La Confraternidad”. 
El próximo jueves y los dos subsiguientes se podrán ver obras maestras del cine, siempre con entrada libre y gratuita.
El jueves 16 se proyectará la película “Los desconocidos de siempre” protagonizada por Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Totó, Renato Salvatori, Claudia Cardinale, Memmo Carotenuto. Dirigida por Mario Monicelli.
“Los desconocidos de siempre” (I soliti ignoti, Italia, 1958, blanco y negro, 106 minutos)
 Sinopsis
Cuatro ladronzuelos de muy poca envergadura intentarán dar un gran golpe. Se trata de desvalijar una asociación mutual de beneficencia. Una de las cumbres de la comedia italiana con una intriga muy ingeniosa y una interpretación descollante de los protagonistas. La vida de los italianos es evocada con amor y ternura.
El mencionado ciclo se desarrolla con muy buena concurrencia desde el pasado mes de marzo. Es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
Como es habitual, al finalizar la función se sortean películas y/o libros entre los asistentes.
Próximas películas en agosto
Jueves 23 “Dersu Uzala” Rusia/Japón         Dirigida por Akira Kurosawa
Jueves 30 “Puertas de las lilas”   Francia      Dirigida por Rene Clair

3° edición del Green Film Fest

martes, 14 de agosto de 2012 - 
16 al 22 de agosto de 2012
en Cinemark Palermo, Beruti 3399

Luego de la segunda exitosa edición 2011 en Buenos Aires, el festival presenta su nueva edición 2012 con el estreno inédito en Argentina de las últimas películas internacionales de temática ambiental.
El objetivo del Green Film Fest, es concientizar a través de la cultura, utilizando el cine como medio para acercarle a la gente información y entretenimiento, logrando sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida.
 
http://www.greenfilmfest.com.ar/



Vení en transporte público, compartiendo el auto o en bici (¡no olvides tu casco!), así entre todos reducimos el impacto ambiental del festival.

¡DEJÁ TU BICI GRATIS EN EL
ESTACIONAMIENTO PALERMO!
Beruti 3387, 1º subsuelo, junto a la caja.