Mostrando entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas

Convocatoria para publicar en Revista Labí

jueves, 12 de julio de 2012 - 

El Colectivo Borradores Imaginarios invita a artistas, personas, actores, personajes, cuerpos y demás yerbas de distintas partes del mundo y del universo a participar de las publicaciones de la REVISTA LABÌ.

El contenido de la publicación serán fotografías, intervenciones, dibujos, juegos, tatuajes, esténciles, murales, collages, diseños, etc, etc, etc (FORMATO JPG. IMAGEN)

Esta revista tendrá su primer ejemplar en la calle a partir del mes de agosto en FORMATO PAPEL COLOR 32.págs DE 10X15 c/u con una primer tirada de 200 ejemplares.

Por otro lado será publicada en formato digital en la Web.
Pueden enviar sus obras con nombre, seudónimo o dirección de Facebook/ Flickr a: borradoresimaginarios@hotmail.com

La revista publicara las obras enviadas de acuerdo a la estética que maneje cada número. Si su obra no es publicada en el primer número será publicada en los siguientes.
Bueno y esta de más decir que, como todos sabemos, ES DE ONDA.

El crowfunding como una alternativa a la falta de financiación.

lunes, 25 de junio de 2012 - 
Las posibilidades técnicas han hecho posibles que prácticamente cualquier persona pueda lanzarse a realizar una film (largometraje y cortometraje) y aspirar a tener una calidad más que aceptable. Aún así todo requiere de gastos infinitos que dificultan enormemente la tarea.
A este mentada democratización de los medios de producción cinematográficos le sigue apareciendo la enorme dificultad de financiar estos proyectos, ya que los requisitos de los institutos oficiales (INCAA) son muy complejos y son pocos los que los conseguir. Sin una ley de mecenazgo en la Argentina y con la poca participación de empresas privadas en el cine independiente, las posibilidades de financiar una film aparecen más vinculadas a la imaginación de los productores y colaboradores que a la calidad real del proyecto.
Justamente, la principal crítica que desde diferentes ámbitos se le hace el cine independiente, idea que yo también comparto, es que suele ocurrir que es un “cine de ricos para ricos”, no por una mera cuestión clasista, sino que realmente muchos directores, productores y actores terminan poniendo plata de sus bolsillos para realizar su película y para poder distribuirla en alguna que otra sala.
Por suerte y aún a pesar de las dificultades, diferentes productoras independientes se las ingenian para llevar a cabo sus ideas buscando co-productores por el sistema de crowfunding, muy extendido en Europa pero que acá recién se está comenzando a formar.
La idea es vernder la película antes de su estreno a una serie infinita de colaboradores que podrán aporte desde $1 hasta un monto máximo, y cada colaborador obtiene a cambio una recompensa que variará según el monto aportado. Las recompensas pueden ser, por ejemplo: agradecimientos, menciones especiales, invitaciones, un ejemplar autografi­ado, merchandising, etc.
Un par de ejemplos en el cine Argetino para este tipo de financiación la encontramos en la película "La Educación Prohibida" pronto a estrenarse y la recién estrenada "La Máquina que escupe Mosntruo"
Nuevas formas de producción que intentan desmantelar la falta de apoyos oficiales y que buscan un nuevo método de creación, ajenos también a las presiones y disposiciones de las grandes productoras.
En la Argentina están funcionando dos plataformas crowfunding que sirven de presentación para que cada uno pueda exponer su proyecto e ir recibiendo colaboraciones. Aún falta mucho por mejorar en este sentido, pero este el comienzo para que  aquellos que tienen buenas ideas y nos las pueden llevar a cabo, terminen plasmándolas en una realización concreta.

Las dos páginas de Crowfunding en la Argentina son www.proyectanos.com y www.bananacash.com y una para toda latinoamerica que se llama www.idea.me que están financiando todo tipo de proyectos, sean artísticos o no.